jueves, 30 de junio de 2016

Criatura mitológica del mes (Junio 2016)

    Nuevamente es fin de mes y nuevamente llaga tarde esta publicación de la criatura mitológica... realmente espero que esto no se vuelva una costumbre, pero bueno...  

    ¡Sirenas! Las mencioné anteriormente en una de mis publicaciones sobre criaturas mitológicas. Ahora, pensemos un poco en ellas. Cuánto sabemos sobre estos seres míticos femeninos y cómo han ido cambiando sus características y nuestra percepción de ellas con el pasar de los años. Cuando nos dicen sirenas nos solemos imaginar algo como esto:


    Y si somos fans de Disney y su tendencia de pintar color de rosa muchas cosas y personajes, de origen más bien oscuro, entonces pensamos en esto:


    Lo que no mucha gente sabe es que esta concepción de la sirena como una mujer-pez data más o menos del siglo IX y se debe en parte a un manuscrito que circulaba por aquella época y que hablaba sobre monstruos y seres fantásticos, como una especie de bestiario. El origen de esta criatura es griego y se le imaginaba como una especie de híbrido con la cara y torso de una mujer y el resto del cuerpo de un pájaro (parecida a la arpía) que habitaba entre los acantilados de una isla del mediterráneo, atacaba barcos que pasaban cerca y poseía cualidades ctónicas, es decir, estaba vinculada con el mundo de los muertos.


    Según algunos mitos, los dulces cantos de las sirenas atraían a los marineros hacia una horrible muerte, y eran criaturas feroces. Aunque en un principio eran parte de la mitología griega, se les llegó a conocer en otras culturas y mitologías, entre ellas la latina y la egipcia, y se les otorgaron otros atributos y cualidades dependiendo del mito en el que figuraban.

    La iglesia católica tomó la imagen de este ser, nacido de religiones paganas, y sus cantos como símbolo de la tentación, la voluptuosidad y la falsedad.



jueves, 2 de junio de 2016

X-Men Apocalypse: Opinión con Spoilers

   
   
    Saludos a todos los lectores de este blog. Ayer pude ver en el cine la nueva película de mis mutantes favoritos, los X-Men, y ahora me propongo a dar mi opinión al respecto. Pero antes debo advertirles que mis reviews suelen contener SPOILERS, así que no se enfaden si les arruino parte del film. Guerra avisada, como dice el refrán.

    Empezaré afirmando que no vi ni leí muchas críticas sobre esta película antes de verla lo hice después, pero las que sí leí no la pintaban en un tono muy favorable. Eso, por supuesto, no me importó porque siempre formo mi propia opinión mientras veo las películas de superhéroes y no me dejo influir por otros.

    Realmente me gustó, me gustó más que First Class y en la misma medida que Día de todos los tiempos verbales Days of Future Past, quizás más.

    El villano no fue espectacular, he visto mejores cosplays de Apocalipsis, pero se comportaba un tanto parecido relativamente hablando al de los cómics, al menos en cuanto al tema de la supervivencia del más apto y al uso de sus jinetes. Le cambiaron varios de sus poderes y su origen, pero tomando en cuenta que esos elementos ya son complicados y algo difíciles de explicar en los cómics, no me molesta que Fox se haya tomado la licencia creativa de cambiarlo, en este caso. Como no me molesta el cambio cronológico en la historia de la familia de Magneto, ya que quería verla en película desde que First Class tocó parte de su origen, y aunque cambiaron el lugar en el que residía con su esposa, el nombre de su hija (Anya, Nina en la película) y varios otros detalles, me pareció una buena adaptación y una excelente actuación del actor Michael Fassbender.

    Los jinetes de Apocalipsis no son exactamente el grupo de los mutantes más poderosos, exceptuando a Magneto y a Storm los demás son bastante normales en nivel de poder. Sin contar a Erik, la motivación que tenían los jinetes para unirse a la cruzada del primer mutante tampoco estuvo muy clara, ni hubo un notable desarrollo de sus personajes. Algunas escenas del film fueron demasiado lentas o pudieron haber sido acortadas en favor de desarrollar mejor las personalidades de los mutantes.


    Muchas críticas decían que al final nadie parece preocupado por toda la destrucción y devastación causada por Apocalipsis y por Magneto, y que Charles perdona a su viejo amigo muy fácilmente y lo invita a vivir otra vez en la mansión. Pero en los cómics los superhéroes no solían preocuparse por eso tampoco, ellos salvaban el mundo y todos los destrozos los limpiaba la gente común, no fue hasta después que los civiles y las diferentes organizaciones empezaron a pasarle factura a los héroes y a demandar que ayudaran y que redujeran los daños materiales y humanos. En Days of Future Past no vemos las consecuencias de los actos heroicos de Mystic, pero sí se menciona su efecto positivo en Apocalypse. Además, la relación de Erik y Charles es bastante fiel a los cómics de los X-Men, con el segundo perdonándole al primero casi todas sus transgresiones, ofensas, locuras y desmanes.

    Otra de las escenas criticadas, esta vez por los fans, es el cameo de Stan Lee. Dicen que le quita seriedad al efecto que genera el lanzamiento simultaneo de todos los misiles nucleares del planeta. No sentí eso al verlo, él no está haciendo ni diciendo nada gracioso, está abrazado a su esposa con expresión de terror mientras los misiles se reflejan en sus lentes de sol, lo que me pareció un toque genial y significativo.

    La mejor escena para mí es que es muy graciosa es la de Quicksilver en la mansión de los X-Men. Desde la música de fondo hasta las expresiones faciales, indudablemente uno de los momentos más cómicos de la película.

    Por último, cabe destacar que la escena post-créditos -Sí, hay escena post-créditos, ¿acaso lo dudaban?- quizás no la entiendan del todo si no son fans del cómic, pero hace referencia a un conocido genetista y villano de los X-Men y también al proyecto de arma X, del cual surgieron Wolverine, Sabertooth, Deadpool, Ajax, X-23 (Clon femenino de Wolverine), entre otros. Quizás esto también sea un teaser de la nueva película de Wolverine que está pautada para estrenarse en el 2017.

    En mi opinión, a pesar de los errores en el desarrollo de la trama, la velocidad con la que ocurrían los hechos y la poca profundidad de algunos personajes, es una película agradable con partes emocionantes, cómicas y dramáticas. Así que le doy un 7.5/10.