jueves, 28 de abril de 2016

Leyendas Venezolanas: La Sayona

    Hola a todos, estoy de vuelta con otro artículo sobre leyendas venezolanas. Esta vez le toca el turno a la Sayona. Espectro originario de los llanos venezolanos, con apariencia de mujer hermosa, castiga a los hombres infieles y a los mujeriegos. Esta leyenda se remonta a la época colonial.

    Una de las versiones de esta leyenda cuenta que la mujer que se convertiría en la Sayona era bella pero muy celosa, y que mató a su esposo y a su propia madre porque creía que estos mantenían un romance. Su madre la maldijo antes de morir y la condenó a ser un alma en pena que nunca será capaz de conseguir descanso y que siempre perseguirá y seducirá a los hombres infieles para luego matarlos.


    Su apariencia parece cambiar constantemente, pero suele lucir elegante, alta, de uñas largas, hermosa, de cabello largo y negro, también puede asemejarse a la amante del infiel al que esté cazando. Siempre va vestida de blanco y posee la habilidad de tomar la forma de un perro o de un lobo. Cuando atrapa a un hombre, su apariencia cambia y su cara se transforma en una calavera (según algunas versiones) o muestra unos largos y afilados colmillos, y sus manos se vuelven garras. 


    Se dice que su grito es potente y espeluznante, capaz de escucharse a largas distancias y causar escalofríos a quienes lo oigan. Como todo espanto que se aprecie, suele aparecerse en la oscuridad de la noche.

lunes, 11 de abril de 2016

Mosquitos

    El mosquito o zancudo no es un animal del cual muchas personas escriban (excepto en las investigaciones científicas), pero hoy le dedicaré una publicación porque hay ciertos aspectos interesantes que me gustaría compartir. 

  Mosquitos, esos engendros del demonio insectos chupa-sangre que a veces nos hacen la vida imposible, ¿qué más sabemos sobre ellos? 

    Pertenecen a la familia Culicidae del orden de los dípteros, lo cual quizás no nos importe, ya que la mayoría de nosotros no somos científicos, pero gracias a este conocimiento se han logrado identificar a más de 3500 especies. Las hembras son hematófagas, es decir que se alimentan de la sangre de otros animales, mientras que los machos comen salvia, néctar y el jugo de algunas frutas; yo ya había escuchado que eran las hembras las que picaban, pero no fue hasta esta pequeña investigación que aprendí de qué vivían los machos. Las hembras ingieren sangre porque es necesaria para iniciar el proceso de puesta de huevos. 

    Los mosquitos son portadores de una gran cantidad de enfermedades infecciosas graves, algunas de las cuales ni siquiera tienen un tratamiento eficaz para controlarlas o curarlas. Entre las enfermedades más conocidas que transmiten, se encuentran: el dengue, la fiebre amarilla, la malaria, el chikunguña, la fiebre del Nilo Occidental, el virus de Zika y más. Estos males se transmiten por la picada del mosquito, por lo que es la hembra quien los porta y los transmite.

    Como muchos otros insectos, el desarrollo (metamorfosis) del zancudo pasa por cuatro fases: huevo, larva, pupa y adulto. Curiosamente, existe una subfamilia que no se alimenta de sangre y cuyas larvas son predadoras de otras larvas de mosquitos, pertenecen al género Toxorhynchites y cuentan con unas 92 especies, entre ellas, las especies de mayor tamaño conocidas, ahora tengo 92 especies de mosquitos favoritas

                                               Mosquito elefante (Toxorhynchites rutilus)


sábado, 2 de abril de 2016

Batman VS Superman: Opinión con Spoilers

    Antes que nada, debo advertirles que habrá un par de SPOILERS en esta publicación, así que si no han visto la película y no quieren que les arruine parte de ella, dejen de leer en este instante, si ya la han visto o les gustan los spoilers... ¡Bienvenidos sean! 

    Admito que antes de ir a ver la película (acabo de volver de verla) ya había leído y visto algunas reviews, críticas y opiniones, por lo tanto hubo cosas que no me sorprendieron en lo absoluto. Pero no dejé que los comentarios de las personas afectaran mis expectativas, fui a verla con la intención de formarme mi propia opinión y de disfrutar. Estuve muy pendiente porque decían que había escenas difíciles de seguir por los cortes y las secuencias de sueños. Me sorprendió (gratamente) lo fácil que fue seguir la lógica, las acciones y la diferencia entre los sueños de Batman y la realidad, lo habían hecho sonar más complicado en las reviews.

    Hay muchas partes y momentos (Easter eggs) que sólo un fan de los cómics y videojuegos de la DC podría captar. Alusiones a "Injustice", "Omega", "Darkseid", "The Joker", entre otras. Pero quienes no son fans también pueden encontrarla entretenida.

    Ben Affleck hace un muy buen trabajo como Batman, mejor de lo que esperaba. Gal Gadot interpreta a una excelente Wonder Woman, se le notaba el entusiasmo y las ganas de pelear en la lucha contra Doomsday. Las escenas de acción fueron relativamente buenas y las interacciones entre Bruce Wayne y Alfred estuvieron entretenidas.

    En general me gustó. Mucho drama, un ambiente oscuro y serio y un pequeño (muy sutil) toque de humor. Tuvo partes muy lentas, repetitivas y como explicadas de más, sin embargo no llegué a aburrirme. Hubo uno que otro detalle que no me gustaron mucho (la apariencia de Doomsday por ejemplo), aún no sé qué pensar sobre Lex Luthor está algo psicótico, lo de la madre de Bruce y la de Clark fue medio tonto, y sigo preguntándome si los sueños 'premonitorios' de Batsy no le habrán sido enviados por algún personaje o entidad con poderes psíquicos o místicos. Digo lo de los sueños porque en uno de ellos, los monstruos voladores tenían un asombroso parecido a los Parademons de Darkseid. Una de las personas con las que vi la película comentó que había que preguntarle a Batman qué clase de porros se fumaba antes de dormir y dónde se podían conseguir.

    No fue una película épica, ni de lejos la mejor película que he visto, pero no estuvo mal. No fue horrible y mediocre como la pintaban algunas críticas. Tampoco es un súper éxito, me pareció que es una simple introducción a un universo (el DCU) cinematográfico  que se está comenzando a expandir. Como un aperitivo o abreboca para prepararnos para el plato principal que vendrá en el futuro. Le doy un 7/10.

  

viernes, 1 de abril de 2016

Criatura mitológica del mes (Abril 2016)

    Hola a todos, llega el mes de abril y con él llega una nueva publicación sobre criaturas mitológicas. Esta vez le tocó el turno a la arpía o harpía, que en griego antiguo significa algo así como: 'que vuela y arrebata'.

   Normalmente, se representa a la arpía como un ser monstruoso con forma de ave de rapiña y horrible cabeza humana, que trae consigo plagas, enfermedades, suciedad, males y tempestades, pero no siempre fue así. Las arpías vienen de la mitología griega y eran inicialmente criaturas con forma de mujer hermosa y alada. Generalmente hacían cumplir algún castigo que un dios o deidad había impuesto a un mortal.

    Se piensa que el mito que las definió, en la antigüedad, está ligado al del rey de Tracia, Fineo, a quien le fue dado el don de la profecía por Zeus. Después de algún tiempo, este rey reveló algunos secretos de los dioses y esto enfadó a Zeus, que lo castigó encerrándolo en una isla donde siempre había un banquete cuyos mangares no podía comer, ya que las arpías se los arrebataban de las manos y dañaban toda la comida.

    Se cree que las arpías fueron seres creados para representar la ferocidad del viento y su capacidad de llegar a ser destructivo. Según diversas opiniones de los estudiosos, es muy probable que la horrorosa apariencia posterior que se le atribuyó a las arpías se deba a una confusión entre estas y la representación que se tenía en la antigüedad de las sirenas (de las cuales hablaré en una publicación futura).
Arpías: antes y después (definitivamente... el tiempo):