El mito y la leyenda. Muchas veces usamos uno u otro término sin saber muy bien su significado y la diferencia que hay entre ambos. En esta publicación pretendo aclarar un poco ambos conceptos que, aunque parecidos en algunas de sus características, hacen referencia a diferentes tipos de historias.
Según la primera acepción del diccionario de la Real Academia Española sobre el mito, este es: "Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico."
La primera acepción de la RAE sobre la leyenda es: "Narración de sucesos fantásticos que se transmite por tradición." y la segunda es: "Relato basado en un hecho o personaje reales, deformado o magnificado por la fantasía o la admiración."
El mito suele estar relacionado con la religión, es decir, con figuras divinas, sobrehumanas, seres prodigiosos y poderosos, entre otros. También está relacionado con la tradición, porque es parte de los relatos, orales y escritos, de diferentes culturas. Muchos mitos fueron creados por varias civilizaciones antiguas para explicar diferentes fenómenos como la creación de los hombres o el paso de las estaciones.
Por su parte, la leyenda está relacionada, de igual manera, a la tradición y al folclore. Pero en ella se cuentan historias fantásticas que pueden tener un referente histórico real, y que suelen ser protagonizadas por seres sobrenaturales, fantasmagóricos y más humanos.
Ambos comparten personajes más allá de lo humano, pero el mito va más a lo divino y lo heroico y la leyenda más a lo terrenal. Asimismo, los dos cuentan un relato con muchos elementos fantásticos y ficcionales, pero los de la leyenda suelen tener un basamento histórico que los sustente, mientras que el mito ocurre in illo tempore (en aquel tiempo), es decir, en un tiempo mítico, distinto al tiempo histórico real, en el que existen criaturas monstruosas y se disputan batallas y grandes gestas heroicas.
Espero haber aclarado sus dudas. Si les gustó pueden comentar y si creen que es información interesante o útil, pueden compartir.
El mito suele estar relacionado con la religión, es decir, con figuras divinas, sobrehumanas, seres prodigiosos y poderosos, entre otros. También está relacionado con la tradición, porque es parte de los relatos, orales y escritos, de diferentes culturas. Muchos mitos fueron creados por varias civilizaciones antiguas para explicar diferentes fenómenos como la creación de los hombres o el paso de las estaciones.
Mito del rapto de perséfone (mito griego que tiene que ver con el cambio de las estaciones)
Por su parte, la leyenda está relacionada, de igual manera, a la tradición y al folclore. Pero en ella se cuentan historias fantásticas que pueden tener un referente histórico real, y que suelen ser protagonizadas por seres sobrenaturales, fantasmagóricos y más humanos.
La conocida leyenda de La llorona (sobran las explicaciones)
Ambos comparten personajes más allá de lo humano, pero el mito va más a lo divino y lo heroico y la leyenda más a lo terrenal. Asimismo, los dos cuentan un relato con muchos elementos fantásticos y ficcionales, pero los de la leyenda suelen tener un basamento histórico que los sustente, mientras que el mito ocurre in illo tempore (en aquel tiempo), es decir, en un tiempo mítico, distinto al tiempo histórico real, en el que existen criaturas monstruosas y se disputan batallas y grandes gestas heroicas.
Espero haber aclarado sus dudas. Si les gustó pueden comentar y si creen que es información interesante o útil, pueden compartir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario