sábado, 30 de enero de 2016

Bitcoins

    Las bitcoins son relativamente nuevas, por eso no confío mucho en la mayoría de las páginas que dicen que dan bitcoins gratuitas o que puedes hacer algunos trabajos sencillos o encuestas para ganártelas, la mayor parte (como el 98%) son Scam. Por ahora, no las recomiendo. 

    Aquí la definición de Wikipedia de lo que son las bitcoins:


(…) es una criptodivisa concebida en 2009 por Satoshi Nakamoto. El término se aplica también al protocolo y a la red P2Pque lo sustenta y de forma común se denomina como una moneda digital. Generalmente se usa "Bitcoin" para referirse a la red o al protocolo y "bitcoin" (plural: "bitcoins") para referirse a las unidades monetarias.

Bitcoin se caracteriza por ser descentralizado, es decir, no está respaldado por algún gobierno ni depende de la confianza en un emisor central, por el contrario, utilizan un sistema de prueba de trabajo para impedir el doble gasto y alcanzar el consenso entre todos los nodos que integran la red. De igual forma, son utilizados directamente entre los involucrados en la transacción sin la necesidad de un intermediario y manejan un código abierto para su funcionamiento. 


(Ganar dinero en Internet)

Ganar dinero por Internet: ¿Mito o Realidad?

    Suele haber mucho escepticismo acerca de este tema porque: ¿de verdad se puede ganar dinero desde casa sólo con el Internet?, ¿es posible? Bueno, créanlo o no, la respuesta es sí. !Ojo¡ Se puede ganar algo de dinero (generalmente en dólares), pero no el suficiente para llegar a ser rico y, en la extensa mayoría de los casos, no lo suficiente como para dejar tu empleo y dedicarte sólo a eso. 

    A continuación, mencionaré algunas de las formas con las que se puede ganar dinero en la web (la mayoría está relacionada con publicidad), si quieren ahondar en alguna de ellas, sólo deben hacer click en el nombre.

    Las PTC (Paid To click) son páginas dedicadas a un modelo de negocio basado en la publicidad por Internet. Estas páginas actúan como intermediarios entre los anunciantes, quienes desean que sus páginas sean vistas y pagan por poner publicidad en estas intermediarias, y los usuarios, quienes se registran en la PTC y miran la publicidad de los anunciantes para ganar una pequeña parte del dinero que estos pagaron.

    Ads (Advertising), es el nombre que se le da en inglés a los anuncios y publicidad, especialmente en la web. Hay anunciantes que no usan intermediarios, y pagan directamente una pequeña comisión a ciertas personas, por poner su publicidad en las páginas que estas administran o manejan (ya sean blogs, páginas de descarga, páginas de juegos, páginas de videos, etc).

    Existen páginas de encuestas que nos pagan una pequeña cantidad de dinero por saber nuestra opinión. Suena extraño, ¿no? Por qué nos pagarían por lo que opinamos. La verdad es que, detrás de esas páginas de encuestas, hay grandes empresas que quieren vender sus productos, y la información que obtienen se les hace muy valiosa para determinar la media de sus consumidores (nosotros) y las preferencias de estos. 

    Existen páginas donde se compran y se venden productos. Algunas, pagan a usuarios, que se registran en ellas, una pequeña comisión por promocionar exitosamente (lograr que se produzca una venta) los productos de algún vendedor. 

    En la web, hay páginas de instituciones o individuos (Brokers) que hacen de mediadores entre compradores y vendedores, llavándose una comisión por su trabajo. Ellos conocen el mercado, pueden tener información sobre precios y productos, además poseen recursos y herramientas para encontrar más compradores y que se obtengan ganancias de las inversiones.

    Existen páginas para ganar Bitcoins en lugar de dólares. Generalmente, estás páginas son PTCs o similares. Pero ya que los Bitcoins son una moneda virtual relativamente nueva, abundan las páginas Scam.
  

Plataformas de Pago

    Existen páginas donde se compran y se venden productos. Algunas pagan a usuarios, que se registran en ellas, una pequeña comisión por promocionar exitosamente (lograr que se produzca una venta) los productos de algún vendedor.

    Por los momentos, la única página de este tipo que conozco es Clickbank. Donde se pueden registrar como vendedores y exhibir sus productos (como lo harían en Amazon, Ebay, ...) o se pueden registrar de forma libre y actuar como lo haría un publicista o un empleado de una tienda, promocionando algún artículo que ustedes quieran de un vendedor que ustedes elijan, y ganando una pequeña comisión derivada del precio que tenga el producto.

    La dificultad con este método viene siendo el hacer publicidad. Para ello se necesitan varias páginas con alto tráfico (páginas muy visitadas) en las puedan hacer publicidad del producto. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Youtube, Tumblr, ...) son un buen ejemplo, los blogs y páginas similares también, pero necesitan ser relativamente populares (algo que no suelo ser).

   También necesitan tener una cuenta en dólares para depósitos directos o una dirección para que les manden los cheques con sus pagos.

    ¡Ojo! Clickbank no es Scam, pero no se hace responsable por productos defectuosos que puedan vender los usuarios. Si alguien pone una queja real por un producto, Clickbank le devuelve su dinero. Es trabajo de los que quieren comisión, averiguar qué productos son los que más se venden y qué vendedores y productos son confiables. 

     Les dejo el link de Clickbank por si les interesa:

    Y, por no dejar, una publicidad de un producto en Clickbank, por si lo quieren revisar, no es necesario comprarlo ni nada, sólo ver qué les parece:

Surveys

    Existen páginas de encuestas que nos pagan una pequeña cantidad de dinero por saber nuestra opinión. Suena extraño, ¿no? Por qué nos pagarían por lo que opinamos. La verdad es que, detrás de esas páginas de encuestas, hay grandes empresas que quieren vender sus productos, y la información que obtienen se les hace muy valiosa para determinar la media de los consumidores (nosostros) y las preferencias de estos.

    Las grandes empresas le pagan a estas páginas, que suelen hacer de mediadores, para que estas nos presenten las encuestas y nos paguen una pequeña cantidad al completarlas (décimas o centésimas de centavo por encuesta).

    El problema con esta forma de ganar dinero, es que es muy difícil encontrar una página de Surveys que de verdad pague (hay demasiadas páginas de Scam, es decir, de estafa), además, las que sí pagan suelen hacernos llenar encuestas bastante largas para que sólo nos paguen algo así como 0,001 dólares. También existe el problema que solía pasarme cuando probaba a llenar encuestas: muchas de ellas no aplican para personas de mi país, o de mi situación económica, o de mi edad, o alguna otra escusa, y esto me lo decían después de haber llenado y enviado la encuesta.  

   Yo, personalmente, no lo recomiendo como un método práctico y eficiente de ganar dinero por Internet, hay gente a la que parece funcionarle muy bien y logran ganar algo de dinero, pero yo no soy una de ellas.

    Para los que de todas maneras quieran hacer encuestas, aquí dejo algunas páginas Scam que deben evitar, si no quieren perder el tiempo:
  • MySurvey
  • Only Cash Surveys
  • Ipoll

    Muchas veces, ayuda buscar reseñas o reviews de las páginas en las que se quieran registrar. Pero revisen más de una reseña, hay personas a las que les pagan por dar reseñas positivas de páginas que realmente no son confiables. Aquí les dejo un artículo de un blog, está en inglés, pero explica cómo diferenciar los scams de las páginas de encuesta reales:

Ads

    Ads (Advertising), es el nombre que se le da en inglés a los anuncios y publicidad, especialmente en la web. Hay anunciantes que no usan intermediarios, y pagan directamente una pequeña comisión a ciertas personas, por poner su publicidad en las páginas que estas administran o manejan (ya sean blogs, páginas de descarga, páginas de juegos, páginas de videos, etc).

    A estas personas generalmente se les paga cuando algún usuario que navega por su página, hace click en un anuncio publicitario colocado en ella. El pago suele ser una pequeña cantidad (décimas o centésimas de centavo), pero si un grupo considerable de usuarios visitan esa página y les da por ver la publicidad, se puede llegar a generar una modesta ganancia.

    Una de las mejores páginas (si es que aún no es la mejor), por su confiabilidad y eficiencia, en este campo es Google AdSense (con Google hasta el fin. Je,je). Es uno de los productos de la línea de publicidad de Google, y permite a sus usuarios obtener ingresos mediante la colocación de anuncios en sus sitios web (anuncios de textos, gráficos, interactivos, entre otros). Google usa varios factores para mostrar publicidad relevante o interesante a los visitantes.

    Aún no he usado este tipo de páginas de Ads, pero me han dicho, en especial los Youtubers que usan AdSense, que es una forma de ganar algún dinerillo extra mientras hacen algo que les gusta y que pueden disfrutar.

viernes, 29 de enero de 2016

Cuerpos Celestes 101 (Parte 3)

Agujero Negro:
    Son cuerpos celestes tan interesantes como las estrellas (también les dedicaré una publicación futura). Se originan cuando una estrella de inmensa masa llega al final de su vida y colapsa. La estrella se contrae debido a su propia fuerza de gravedad y se vuelve tan densa que se "hunde", por decirlo de algún modo, volviéndose un agujero negro. Los agujeros negros se pueden clasificar por su masa y por sus propiedades físicas.

    La gravedad extrema, también llamada curvatura del espacio-tiempo, de un agujero negro, genera una singularidad conocida como Horizonte de sucesos, dentro de la cual ninguna partícula, ni siquiera la luz, puede escapar. Esta singularidad u horizonte, es la que separa al agujero negro del resto del Universo.



Cuásar:
    Admito que este término es relativamente nuevo para mí, aprendí lo que era un Cuásar mientras investigaba para refrescar mis conocimientos sobre cuerpos celestes. El Cuásar o Quásar es un objeto astronómico que se encuentra muy lejos de nuestra galaxia. Se parecen a las estrellas, pero algunos estudios han hecho pensar que están muy distantes. Emiten radiación y grandes cantidades de energía electromagnética. Los científicos creen que estos cuerpos obtienen su energía absorbiendo materia de agujeros negros súper masivos, en el núcleo de galaxias muy lejanas.

    No existe mucha información sobre los quasares, y la que se tiene suele cambiar a medida que se hacen nuevos descubrimientos. Hay una teoría que dice que un cuásar puede llegar a liberar una energía equivalente a la de cientos de galaxias medianas y que su luminosidad podría ser equiparable a la de miles de millones de soles. Francamente, suena asombroso, y si en un futuro llega a probarse, sólo reafirmará mi creencia de que vivimos en un Universo impresionante y maravilloso.      


Cuerpos Celestes 101 (Parte 2)

Cometa:
    Es un cuerpo celeste sólido, compuesto principalmente por polvo, hielo y rocas. Los cometas orbitan alrededor de una estrella (sólo se ha comprobado la existencia de cometas en nuestro Sistema Solar), trazando trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas. Se diferencian de los asteroides porque están compuestos de materiales que pasan de estado sólido a gaseoso, sin pasar por el líquido, cuando se acercan al Sol. Los cometas generan una atmósfera de polvo y gas llamada coma, cuando los vientos solares golpean esa coma, sus elementos se ionizan y se forma su característica y conocida cola.



Asteroide:
    Es un cuerpo celeste menor y principalmente rocoso, compuesto por elementos como el carbón y algunos metales. Su tamaño varía entre los 1000 km y las decenas de metros (no menor a 50 m). Los asteroides orbitan alrededor de las estrellas (sólo se ha comprobado la existencia de asteroides en nuestro Sistema Solar). La mayoría de ellos poseen formas irregulares y se encuentran entre las órbitas de Marte y Júpiter, formando el Cinturón de Asteroides, también conocido como cinturón principal.



Meteoroide:
      Este es un cuerpo celeste que muchos ignoran, pero del que todos hemos oído hablar y (aquí viene la parte divertida) esto se debe a un desconocimiento de términos. Los meteoroides son cuerpos menores, de entre los 100µm (micrómetros) a los 50 m. Generalmente, son fragmentos que se desprenden de algún asteroide o cometa, pero también pueden ser trozos de algún satélite o planeta, que se desprendieron después de una gran colisión o impacto entre cuerpos celestes mayores.

    Cuando un meteoroide entra en la atmósfera de un planeta, la Tierra por ejemplo, se calienta y empieza a desintegrarse. El gas y partículas que emite, mientras se vaporiza, se ioniza y brilla, a este fenómeno, que se puede observar a simple vista, se le conoce como Meteoro o Estrella fugaz (ahora ven por dónde van los tiros). Cuando un fragmento de meteoroide logra impactar tierra, es decir, si llega al suelo, se le conoce como Meteorito. La mayoría de los meteoritos del planeta Tierra vienen de meteoroides.    

                  Meteoroide                                  Meteoro                                              Meteorito


Cuerpos Celestes 101 (Parte 1)

     Aquí les traigo unos pequeños conceptos básicos para quienes se sienten interesados por temas del espacio exterior y lo que hay más allá de nuestro planeta, o para quienes tengan alguna pequeña duda o confusión con respecto a algún cuerpo celeste.

     Para empezar, los cuerpos celestes son entidades naturales, sean reales o hipotéticas, que se hallan más allá de la atmósfera de la Tierra (espacio exterior). Un cuerpo celeste es un objeto singular, por lo tanto, las galaxias, al estar compuestas por muchos de ellos, son objetos astronómicos, no cuerpos celestes. Los planetas, estrellas, satélites naturales, asteroides, cometas, agujeros negros, entre otros, entran en la categoría de cuerpo celeste.

Planeta:
    Según la Unión Astronómica Internacional (UAI), un planeta es un cuerpo celeste que cumple ciertas características específicas: orbita alrededor de una estrella o lo que queda de ella, tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido y lo haga tener una forma casi esférica, no emite luz propia (a diferencia de las estrellas), tiene dominancia orbital por sobre otros cuerpos celestes menores.

    Los planetas tienen varias categorías o clasificaciones, razón por la cual podemos hablar de planetas enanos y planetoides.  



Estrella:
      Las estrellas son sumamente interesantes y podría dedicarles una publicación entera (probablemente lo haré en un futuro). Son cuerpos celestes gaseosos que emiten luz propia y mantienen su forma gracias a un equilibrio de fuerzas que existe en ellas. La fuerza de gravedad empuja la materia hacia adentro (al centro de la estrella) y la presión, creada por la energía que se genera dentro de la estrella, empuja la materia hacia afuera (intentando que se expanda). 

    Las estrellas están compuestas, en pequeñas cantidades, por muchos elementos químicos que podemos encontrar en la Tierra (incluso metales), pero los elementos que predominan en ellas son hidrógeno y helio. Existen diferentes tipos de estrellas y se pueden clasificar según su tamaño, su luminosidad y otras características similares.



Satélites naturales: 
    Son cuerpos celestes que orbitan alrededor de los planetas y los acompañan en su traslación alrededor de la estrella a la cual estos planetas orbitan. Los satélites son mucho más pequeños que los planetas que acompañan, cuando no lo son, no se habla de satélite sino de sistema binario de planetas.

     Se les llama satélites naturales para diferenciarlos de los que fueron creados por el hombre (satélites artificiales). El más claro ejemplo de satélite natural podemos observarlo todas las noches (si no está nublado) al salir de casa. A veces creciente, o tal vez llena o menguante. Puede verse pequeña, también verse grande. Muchas veces sonriente, rara vez roja brillante, pero siempre presente en nuestra vida y nuestro arte: la luna (Je,je. Eso me salió casi como rima infantil).  








La montaña más alta

    Cuando alguien pregunta cuál es la montaña más alta, lo primero que nos suele venir a la mente es: el Monte Everest, en el Himalaya. Con unos 8.488 metros sobre el nivel del mar (msnm), es sin lugar a dudas la más alta. Pero ser la montaña más alta sobre el nivel del mar no la hace realmente la más alta del planeta (ni que se diga del sistema solar).

    Existen al menos un par de montañas más altas que el Everest, entre ellas están: el Kilimanjaro (África) con unos 5.600 m desde su base, el Mauna Kea (Hawai) con unos 10.200 m desde su base, entre otras. Pero eso no suena del todo correcto, ¿cierto? El Everest es más alto que el Kilimanjaro... o tal vez no. 

    Realmente, todo depende de cómo midamos. Si se toma como referencia el nivel del mar (que es lo común y oficial), el Everest mide casi 9.000 msnm, y es en efecto la montaña de mayor altura en la Tierra, pero si se mide sólo desde su base, su altura es de unos 5.200 m nada más. Lo que ocurre es que el Everest se encuentra en Asia, encima de la placa Continental de India, y debido a un incidente ocurrido hace millones de años, aquel continente se halla muy por encima del nivel del mar. 

    Si entendemos por montaña una elevación natural de terreno mayor a los 700 m de altura, desde su base, entonces se podría decir que los volcanes son un tipo de montaña (hay discusiones sobre ello). El Mauna Kea es un volcán que mide aproximadamente 4.205 msnm, sin embargo, la mayor parte de su estructura se encuentra bajo el mar (6.000 m aproximadamente), lo que lo hace una formación natural impresionante.

    Ya que menciono volcanes, la montaña más alta es el Monte Olimpo... no, no me refiero al hogar de los dioses griegos, sino al volcán más grande de nuestro sistema solar, ubicado en nuestro querido vecino rojo (al que queremos colonizar). Con una altura aproximada de 2.5 kilómetros, casi tres veces la altura del Everest, y una base de unos 600 km de diámetro, Monte Olimpo parece salido de un relato fantástico, y es según los expertos, el volcán más joven de entre los grandes volcanes de Marte.    

              Everest                      Kilimanjaro                   Mauna Kea                       Monte Olimpo

sábado, 23 de enero de 2016

Estrenos de Cine en el 2016 (Parte 4)

Octubre:

Gambito: Película sobre el superhéroe, ladrón y X-Man de Louisiana. El irresistible y misterioso Gambito. No es realmente uno de mis personajes favoritos, pero es un personaje interesante y espero con ansias la película. Se nota que Fox le está sacando partido a sus derechos sobre esta franquicia de superhéroes mutantes.  

Doctor Extraño: Basada en el personaje de cómic del mismo nombre, Stephen Strange es un mago y el "Sorcerer Supreme" del universo de Marvel. Conocedor de las artes místicas y de las artes marciales, protege a la Tierra de las amenazas místicas, interdimensionales y sobrenaturales.

Underwood 5: Quinta entrega de esta saga que se centra en la eterna lucha entre vampiros y licántropos. 


Noviembre:

Animales fantásticos y dónde encontrarlos: Basada en el libro homónimo de J.K. Rowling, es un spin-off de la saga de Harry Potter y cuenta la historia de un mago que está escribiendo un libro sobre todas las creaturas mágicas de ese mundo y su ubicación.


Diciembre:

Rogue One: A Star Wars story: Spin-off de la famosa saga de películas, Star Wars. Contará la historia de un grupo de rebeldes (en una galaxia muy, muy lejana) que intentan robar los planos de la "Estrella de la Muerte", para darle una oportunidad y una esperanza a la resistencia. Se desarrolla cronológicamente antes de "Una nueva esperanza", ya que el joven Luke Skywalker aún no se ha unido a la alianza rebelde. 


Menciones especiales: esas películas que también son esperadas, pero que harían esta publicación mucho más larga de lo que ya es, o las que aún no tienen fecha exacta de estreno pero ya anunciaron que salen este año (sino las posponen por alguna razón).


Bourne 5 (2016. Aún no tiene título).
Assassin's Creed (2016).
Triple 9 (Febrero).
Mi gran boda griega 2 (Marzo).
Dioses de Egipto (Abril).
El Cazador y la reina de hielo (Abril. Continuación de Blancanieves y el Cazador).
Orgullo + Prejuicio + Zombis (Abril).

(Parte 1)


Estrenos de Cine en el 2016 (Parte 3)

Julio:

La Purga 3: Tercera entrega de este conocido Thriller de terror. De momento no se sabe demasiado, pero probablemente siga el mismo argumento que sus predecesoras.

La leyenda de Tarzán: Nueva película de este familiar personaje basado en un libro de Edgar Rice Burroughs. Al parecer, la trama se desarrollará años después de la historia a la que estamos acostumbrados. John Clayton III (Tarzán), conocido como Lord Greystoke, vive junto a su esposa Jane lejos de la jungla, pero ha sido invitado de vuelta al Congo para ser embajador de comercio, sin saber que esto es una treta que esconde un plan de oscuras intenciones en su contra.

Día de la independencia: Contraataque: Continuación de la película que redefinió este género de acción y ciencia ficción. Ellos están regresando, pero los humanos estarán más preparados esta vez, con tecnología alienígena recuperada, las Naciones de la Tierra han creado un programa de defensa global contra el ataque extraterrestre, pero... ¿será eso suficiente?   



Agosto:

Escuadrón suicida: Esperada adaptación del cómic "Suicide Squad" de DC. Una organización secreta del Gobierno, liderada por la gran Amanda Waller, que recluta villanos que han sido capturados por la ley o los héroes, y les ofrece una oportunidad de redimirse después de completar varias misiones, consideradas misiones suicidas.

Era del hielo: El gran cataclismo: La nueva entrega de esta saga de películas de aventura y comedia animada. La ardilla Scrat sigue persiguiendo su bellota y (como siempre) será la que desencadene una serie de eventos cósmicos que darán comienzo a esta nueva aventura de Sid, Diego, Manny y compañía. 

Star trek: más allá: Tercera parte de el reinicio de esta saga intergaláctica. La tripulación del Enterprise volverá a navegar por el universo, mientras vela por la seguridad de la Tierra y sus planetas aliados.

Mascotas: Esta comedia animada mostrará la vida secreta de las mascotas que ocurre mientras los dueños no están en casa.

Cazafantasmas: No necesitan presentación. Aunque esta tercera película tiene un interesante guiro argumental: esta vez, los cazafantasmas son chicas. 



Estrenos de Cine en el 2016 (Parte 2)

Abril: 

Capitán América. Guerra civil: La tercera película de uno de los superhéroes más queridos de Marvel, Capitán América. Está vez, los Avengers se verán divididos en dos bandos y estarán al borde de una guerra. La pregunta es, cuando empiece la guerra, ¿de qué lado estarás? ¿Del lado del Capitán o del lado de Iron man?

El libro de la selva: Basada en las historias de Rudyard Kipling e inspirada en el clásico de Disney, llega el libro de la selva. Las aventuras de Mowgli, un chico criado en la selva por lobos, y sus inseparables amigos y mentores Baloo y Bagheera ¿Quién no recuerda haber visto en su infancia o juventud este clásico?
  
Solace: (Con Anthony Hopkins y Colin Farrell) Un Thriller sobre un psicoanalista que se alía con el FBI para intentar dar caza y atrapar a un asesino serial. Un film que suena interesante y prometedor, en especial por la siempre magistral actuación de Sir Anthony Hopkins.


Mayo:

X-Men: Apocalipsis: Continúan las aventuras de los X-men, pero está vez su enemigo será un mutante como ellos nunca antes han visto. En Sabah Nur (Apocalipsis), el primer mutante, y uno de los más poderosos, ha despertado de su sueño de miles de años y no está feliz con el estado actual de las cosas y el estatus de los mutantes. Pero este ser, venerado como a un dios, no viene solo, trae consigo a sus cuatro jinetes, y el mundo no volverá a ser el mismo.

Alicia a través del espejo: Esta nueva película de Disney es la continuación de "Alicia en el País de las Maravillas" (2010). Volveremos a ver a los conocidos y clásicos personajes de este loco mundo, y a un nuevo personaje importante para el desarrollo de la trama: Tiempo.

Angry birds: Si, no es una broma. Con lo popular que se han vuelto últimamente las peliculas basadas en cómics y videojuegos, no es de extrañar que llegue a la pantalla grande Angry birds. Este film, hecho en animación 3D, promete comedia, acción y, lo más importante... ¡Aves enojadas!


Junio: 

Warcraft. El origen: Seguimos con las películas basadas en videojuegos, esta vez le toca el turno a World of Warcraft. Dos mundos se enfrentarán en este film, el pacífico reino de Azeroth y los Orcos invasores. Veremos varios aspectos de la guerra a través de los ojos de dos héroes, uno del bando de los Orcos y otro del reino de Azeroth.

Buscando a Dory: Quien vió buscando a Nemo sabrá quien es Dory, y quien conoce a esta despistada y olvidadiza pez... entenderá que era sólo cuestión de tiempo. 

Tortugas Ninja: Fuera de las sombras: En esta nueva entrega de las tortugas ninja, nuestros reptiles favoritos saldrán de las sombras (duh), para proteger la ciudad de New York de las garras del malvado Shredder. Cuánta nostalgia. 




Estrenos de Cine en el 2016 (Parte 1)

    Sé que es algo tarde para está publicación, encontrándonos a finales de Enero (el tiempo pasa volando), pero este sigue siendo un año prometedor en cuanto a películas se refiere (especialmente por las de cómics y videojuegos). Así que escribiré sobre algunos de los estrenos de cine que muchos (me incluyo) esperan con ansias este 2016. Mencionaré varias de la películas de Enero antes de empezar con Febrero. Ojo, algunas de las películas pueden variar el mes, dependiendo del país en el que se encuentren.

Enero:

  • La quinta ola (2016). No me atrae demasiado la descripción. Más de lo mismo.
  • Joy (Estrenada en el 2015 en USA).
  • Creed. La leyenda de Rocky (2015 en USA).
  • Pesadilla/Escalofríos (2015 en USA). Basada en los libros de R.L. Stine y la serie de TV. A recordar nuestra infancia.
  • Alvin y las ardillas: Fiesta sobre ruedas (2016).
  • Los odiosos ocho (2015 en USA). Del director Quentin Tarantino.

Febrero:

Zoolander 2: (Con Ben Stiller y otros reconocidos actores) Para quienes disfrutaron con la primera película en el 2001, aquí está la continuación de esta comedia satírica sobre la industria de la moda.

Zootrópolis: Esta película animada de Disney se ambienta en una metrópolis de mamíferos, donde todos conviven y no importa qué animal seas. Aunque nuestra protagonista, Judy Hopps, descubrirá que ser la primera la conejita en un cuerpo de policía compuesto por animales rudos y fuertes no es tarea sencilla.

Deadpool: (Con Ryan Reynolds) Película sobre el mercenario, muchas veces anti-héroe, Wade Wilson. Esta película, clasificada R (para mayores de edad), contará los orígenes de este personaje tan peculiar y querido por los fans de los cómics de Marvel. Capaz de romper la 4ta pared y charlar con los lectores, Deadpool es un caso psiquiátrico (en el buen sentido... o no) y un toque de humor negro y violencia, algo absurdos y paródicos en los cómics.  

   

Marzo:

Kung Fu Panda 3: Nuestro intrépido guerrero dragón, Po, regresa para una nueva película, llena de acción, entrenamientos, peleas, comedia, comida y... Pandas, muchos pandas, que tendrán que aprender Kung Fu para poder derrotar a un nuevo villano, pero no se preocupen porque estos adorables osos peludos serán entrenados por el mismísimo Po.

Batman V Superman. El amanecer de la justicia: (Con Ben Affleck y Henry Cavill) Dos superhéroes clásicos de los cómics se enfrentarán en esta película llena de acción, y muchos fans seguimos con la duda: ¿Podrá Affleck llenar los zapatos del Caballero de la Noche e impresionarnos con su actuación? Pronto lo averiguaremos. Esta película es de especial importancia para DC cómics y su futuro proyecto para expandir su universo cinematográfico.

Leal (Divergente): La continuación de esta trilogía, basada en los libros de la escritora Veronica Roth, sobre una futura y distópica ciudad de Chicago que se encuentra dividida en facciones, y de cómo la joven Beatrice Prior hará tambalear ese sistema.


sábado, 16 de enero de 2016

Criatura mitológica del mes (Enero 2016)

        He decidido que cada mes publicaré un post sobre alguna criatura mitológica (sea de forma general o por nombre propio). Me centraré más en las mitologías grecorromana y nórdica, lo que no quiere decir que no mencionaré, de vez en cuando, alguna criatura salida de otras mitologías que llamen mi atención o del viejo testamento. 

  La criatura de este mes es Fafner o Fafnir :


        Un dragón, pero no cualquier dragón. Es el monstruo al que derrota el héroe nórdico Sigurd o Siegfried (Sigfrido en español) en el relato en prosa la Saga Volsunga, escrita a finales del siglo XIII. Este particular dragón custodiaba un tesoro maldito y no siempre fue un dragón. Él era hijo del rey enano Hreidmar y tenía dos hermanos. Cuando Loki (cuándo no) mata por error a uno de sus hermanos, les entrega oro maldito como compensación para que estos liberen a Odín y Hœnir, quienes habían sido tomados prisioneros hasta que Loki pagara por su acción. 

     Más tarde, Fafner y su hermano Regin matan a su propio padre para quedarse con el oro y, consumidos por la avaricia y la maldición del oro, el primero se convierte en dragón y el segundo manda a su hijo adoptivo, Sigurd, a matarlo como venganza y para quedarse con el tesoro.

     Está de más decir que Sigurd consigue matar a Fafner, y al bañarse en su sangre se vuelve invulnerable y gana ciertas habilidades extra. También mata a Regin porque este, lleno de codicia, quería matarlo a él para quedarse con el oro (y lo que empieza bien, termina bien).



        

Marvel VS DC: ¿La eterna batalla?

        Como fan de los cómics, siempre me he preguntado por la rivalidad, no de estas dos grandes editoriales del cómic (esa rivalidad la entiendo), sino de los fans de una u otra. He leído muchos comentarios en la red, de fans de Marvel atacando a la DC y viceversa; burlándose de personajes, historias, tramas, reboots, etc. 

        Honestamente, me agradan las dos. Tengo personajes favoritos en el multiverso de Marvel y en el de DC. Hay tramas y eventos que me han parecido interesantes y otros que no; hay títulos de cómic que me gustan, que no me interesan, que me parece que tienen potencial pero no llegan a nada, que critico abiertamente, ... Ambas editoriales tienen puntos a favor y en contra, a mis ojos, y no soy dada a favoritismos.

      Me parece una tontería pelearse por cuál es mejor. Me resulta hilarante, y algo lógico,que muchos personajes de una editorial que se parecen física o mentalmente a los de la otra, sean copias o parodias. Por supuesto, las editoriales compiten, se copian, se parodian y se trollean (¿sana competencia?). Pienso que todos los fans deberían ser capaces de discutir sus preferencias y sus diferencias, de forma coherente y sin recurrir (rebajarse) a los insultos o las burlas.

       Sobre los reboots y retcons (de los que más solemos quejarnos), sé que, aunque a algunos trabajadores de estas editoriales sí les importa lo que piensan sus fans de toda la vida, ambas editoriales son industrias, empresas a fin de cuentas, y muchas veces tomarán decisiones basadas en el marketing y los $, por sobre lo que opinen los fans (puedo vivir con ello aunque no me agrade). Pero no por eso perderé la fe en sus cómics ni las historias que en ellos se cuentan. Marvel y DC tienen muy buenos escritores, y otros que... no lo son, a mi parecer.

      En fin, ser fan de algo y querer defenderlo no es un crimen, sin embargo, es necesario tener presente que los demás pueden tener (y tendrán) opiniones distintas a las nuestras, y menospreciar, humillar o atacar verbalmente a otros no es la mejor forma de argumentar o defender tu punto de vista.    

          

Cómo ponerle nombre a un blog

        ¿Cuál será el nombre de mi blog o cómo elegir el nombre de mi blog? Seguro que más de una persona que va a crear un blog por primera vez se lo ha preguntado (lo sé porque a mí me pasó recientemente) y, aunque puede no parecerlo, el nombre sí es importante. Pensar en un buen nombre para un blog puede resultar más difícil de lo que parece. Si buscan con ayuda de San Google verán que no son los únicos con dudas a la hora de escoger un nombre adecuado, incluso se han hecho videos sobre el tema.

        Aquí intentaré dar un par de tips (los aprendí después de leer otros blogs y ver videos) para orientar a quienes, como yo, se devanan los sesos pensando en un nombre, “El nombre”, que definirá su blog.

  • Piensen en el tema o temas en los que se centrará el blog, el nombre que elijan debería reflejar parte de eso para que los posibles lectores se hagan una idea de qué va el blog.

  • Pueden hacer una brainstorm (Lluvia de ideas), solos o acompañados de algún amigo o familiar (acompañados siempre resulta más divertido), y escribir palabras, letras, y frases en una hoja hasta que encuentren la que se adapte o represente mejor al blog que van a crear.

  • Revisen en internet si el nombre que piensan elegir ya está tomado. He visto varios casos en los que un blog se llama exactamente igual a otro (el caso de mi blog, por ejemplo) y resulta casi imposible saber cuál es cual.

  • Recuerden que, si bien el nombre es importante, no es necesario que todos los post que publiquen se enfoquen en lo que este representa, es decir, es su blog y pueden escribir lo que quieran. El nombre importa, pero los temas de interés de los que escriban importan tanto como este.

         No me considero una persona extremadamente original ni creativa a la hora de darle nombre a algo, es más, me cuesta ponerle título a todo (desde posts hasta trabajos, proyectos, cuentos, …). Cuando creé mi blog, seguí todos los pasos antes mencionados, menos el tercero, así que el nombre de mi blog no es único, está repetido, pero como primer blog que hago, no está mal.

viernes, 8 de enero de 2016

Bienvenidos

         Nunca antes me había planteado la idea de escribir un blog. La verdad, no lograba entender ni a los bloggers ni a los youtubers que hablaban de sus vidas. No obstante, conversé con un amigo youtuber que hablaba de temas que le gustaban y me dijo algo interesante: él hace videos porque le gustan los medios audiovisuales, es uno de sus intereses, y los comparte con otras personas porque le agrada dar su opinión.

      Escribir puede ser terapéutico, una forma de desahogarse, de compartir ideas, experiencias y opiniones, de enseñar y aprender, de descubrir cosas nuevas, conocer personas con formas de pensar similares a las nuestras, en fin, saber que no estamos solos en nuestra locura. XD

       Mi hermana me convenció de abrir este blog e intentar escribir de todo lo que quisiese. No sé si alguna vez alguien más leerá esto, ni sé que tan seguido escribiré sobre algún tema. No puedo prometer constancia, escribo cuando siento la necesidad, el impulso, de escribir, pero trataré de estar pendiente de mis lectores (si llego a tener alguno) y de sus comentarios. Me he puesto el reto de publicar o actualizar el blog cada fin de semana, a menos que una fuerza mayor me lo impida. 

         Sin más que agregar, bienvenidos a Mi Monstruo Creativoerm, después explicaré algo sobre el nombre del blog.