viernes, 29 de enero de 2016

Cuerpos Celestes 101 (Parte 1)

     Aquí les traigo unos pequeños conceptos básicos para quienes se sienten interesados por temas del espacio exterior y lo que hay más allá de nuestro planeta, o para quienes tengan alguna pequeña duda o confusión con respecto a algún cuerpo celeste.

     Para empezar, los cuerpos celestes son entidades naturales, sean reales o hipotéticas, que se hallan más allá de la atmósfera de la Tierra (espacio exterior). Un cuerpo celeste es un objeto singular, por lo tanto, las galaxias, al estar compuestas por muchos de ellos, son objetos astronómicos, no cuerpos celestes. Los planetas, estrellas, satélites naturales, asteroides, cometas, agujeros negros, entre otros, entran en la categoría de cuerpo celeste.

Planeta:
    Según la Unión Astronómica Internacional (UAI), un planeta es un cuerpo celeste que cumple ciertas características específicas: orbita alrededor de una estrella o lo que queda de ella, tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido y lo haga tener una forma casi esférica, no emite luz propia (a diferencia de las estrellas), tiene dominancia orbital por sobre otros cuerpos celestes menores.

    Los planetas tienen varias categorías o clasificaciones, razón por la cual podemos hablar de planetas enanos y planetoides.  



Estrella:
      Las estrellas son sumamente interesantes y podría dedicarles una publicación entera (probablemente lo haré en un futuro). Son cuerpos celestes gaseosos que emiten luz propia y mantienen su forma gracias a un equilibrio de fuerzas que existe en ellas. La fuerza de gravedad empuja la materia hacia adentro (al centro de la estrella) y la presión, creada por la energía que se genera dentro de la estrella, empuja la materia hacia afuera (intentando que se expanda). 

    Las estrellas están compuestas, en pequeñas cantidades, por muchos elementos químicos que podemos encontrar en la Tierra (incluso metales), pero los elementos que predominan en ellas son hidrógeno y helio. Existen diferentes tipos de estrellas y se pueden clasificar según su tamaño, su luminosidad y otras características similares.



Satélites naturales: 
    Son cuerpos celestes que orbitan alrededor de los planetas y los acompañan en su traslación alrededor de la estrella a la cual estos planetas orbitan. Los satélites son mucho más pequeños que los planetas que acompañan, cuando no lo son, no se habla de satélite sino de sistema binario de planetas.

     Se les llama satélites naturales para diferenciarlos de los que fueron creados por el hombre (satélites artificiales). El más claro ejemplo de satélite natural podemos observarlo todas las noches (si no está nublado) al salir de casa. A veces creciente, o tal vez llena o menguante. Puede verse pequeña, también verse grande. Muchas veces sonriente, rara vez roja brillante, pero siempre presente en nuestra vida y nuestro arte: la luna (Je,je. Eso me salió casi como rima infantil).  








No hay comentarios:

Publicar un comentario