viernes, 29 de enero de 2016

Cuerpos Celestes 101 (Parte 3)

Agujero Negro:
    Son cuerpos celestes tan interesantes como las estrellas (también les dedicaré una publicación futura). Se originan cuando una estrella de inmensa masa llega al final de su vida y colapsa. La estrella se contrae debido a su propia fuerza de gravedad y se vuelve tan densa que se "hunde", por decirlo de algún modo, volviéndose un agujero negro. Los agujeros negros se pueden clasificar por su masa y por sus propiedades físicas.

    La gravedad extrema, también llamada curvatura del espacio-tiempo, de un agujero negro, genera una singularidad conocida como Horizonte de sucesos, dentro de la cual ninguna partícula, ni siquiera la luz, puede escapar. Esta singularidad u horizonte, es la que separa al agujero negro del resto del Universo.



Cuásar:
    Admito que este término es relativamente nuevo para mí, aprendí lo que era un Cuásar mientras investigaba para refrescar mis conocimientos sobre cuerpos celestes. El Cuásar o Quásar es un objeto astronómico que se encuentra muy lejos de nuestra galaxia. Se parecen a las estrellas, pero algunos estudios han hecho pensar que están muy distantes. Emiten radiación y grandes cantidades de energía electromagnética. Los científicos creen que estos cuerpos obtienen su energía absorbiendo materia de agujeros negros súper masivos, en el núcleo de galaxias muy lejanas.

    No existe mucha información sobre los quasares, y la que se tiene suele cambiar a medida que se hacen nuevos descubrimientos. Hay una teoría que dice que un cuásar puede llegar a liberar una energía equivalente a la de cientos de galaxias medianas y que su luminosidad podría ser equiparable a la de miles de millones de soles. Francamente, suena asombroso, y si en un futuro llega a probarse, sólo reafirmará mi creencia de que vivimos en un Universo impresionante y maravilloso.      


No hay comentarios:

Publicar un comentario