He decidido que cada
mes publicaré un post sobre alguna criatura mitológica (sea de forma general o
por nombre propio). Me centraré más en las mitologías grecorromana y nórdica,
lo que no quiere decir que no mencionaré, de vez en cuando, alguna criatura
salida de otras mitologías que llamen mi atención o del viejo testamento.
La
criatura de este mes es Fafner o Fafnir :
Un
dragón, pero no cualquier dragón. Es el monstruo al que derrota el héroe
nórdico Sigurd o Siegfried (Sigfrido en español) en el relato en prosa la Saga
Volsunga, escrita a finales del siglo XIII. Este particular dragón custodiaba un tesoro maldito y no siempre fue un dragón. Él era hijo del rey enano
Hreidmar y tenía dos hermanos. Cuando Loki (cuándo no) mata por error a uno de
sus hermanos, les entrega oro maldito como compensación para que estos liberen
a Odín y Hœnir, quienes habían sido tomados prisioneros hasta que Loki pagara
por su acción.
Más tarde, Fafner y su hermano Regin matan a su propio padre
para quedarse con el oro y, consumidos por la avaricia y la maldición del oro,
el primero se convierte en dragón y el segundo manda a su hijo adoptivo, Sigurd,
a matarlo como venganza y para quedarse con el tesoro.
Está de más decir que Sigurd consigue matar a Fafner, y al
bañarse en su sangre se vuelve invulnerable y gana ciertas habilidades extra.
También mata a Regin porque este, lleno de codicia, quería matarlo a él para
quedarse con el oro (y lo que empieza bien, termina bien).
Interesante, no soy gran conocedor de estos temas, pero me surge la duda de si Tolkien utilizó algunas características de esta criatura para crear a Smaug?
ResponderEliminarDe esta criatura y de otros dragones similares. En la mitología nórdica era común representar a los dragones como grandes reptiles, como serpientes gigantescas, que custodiaban tesoros porque sentían gran atracción hacia el oro y las joyas. La serpiente es muchas veces asociada con la avaricia y lo pérfido. Tolkien estudió la mitología nórdica, así que no es descabellado pensar que usara algunas de sus características como inspiración para sus obras.
Eliminar